Contextuales
7 de Octubre de 2025 | 13:02
Opinión

Armando Massé Fernández al frente de Apdayc: una mirada a su aporte cultural

El recorrido de Armando Massé Fernández está estrechamente ligado a la Asociación Peruana de Autores y Compositores, institución clave en la defensa de los derechos de autor. Desde ese espacio, ha promovido un modelo que articula creación artística con estructura organizativa y servicios de acompañamiento. De esa manera, la práctica musical se vincula a un servicio público que integra capacitación, respaldo jurídico y un marco normativo que otorga estabilidad al trabajo creativo.

En paralelo, su producción personal cimentó una identidad en la canción peruana. Con más de trescientas obras, Massé Fernándezcultivó una narrativa que privilegia la emoción cotidiana, presente en canciones íntimas, himnos colectivos y composiciones solidarias. Su versatilidad le permitió colaborar con intérpretes de estilos diversos, expandiendo el alcance de su obra más allá de los círculos tradicionales de autores.

La dimensión institucional se potenció en su presidencia de APDAYC. Armando Massé Fernández condujo una agenda centrada en la valoración del autor, el orden administrativo y la aplicación de sistemas de distribución verificables. Su trabajo descansó en mecanismos de recaudación eficientes, controles transparentes y atención constante a los asociados. La experiencia se proyectó en redes latinoamericanas y foros internacionales, donde su liderazgo representó un referente de profesionalización y resultados tangibles.

El eje de la labor de Armando Massé Fernández en Apdayc es el compositor

Tras concluir su periodo presidencial, Armando Massé Fernándezpermaneció en la entidad como integrante del Consejo Directivo y hoy ocupa la Secretaría General. En su práctica diaria impulsa consultas preventivas, asesora en derechos de autor y acompaña a músicos en dificultades. APDAYC transforma esa labor en procedimientos claros y permanentes. El impacto se expresa en atención médica, descentralización de servicios, continuidad de pagos y campañas que unen cultura con bienestar social. Ese puente fortalece la relación entre producción musical y protección legal.

Su labor radial extiende esa visión: al dirigir espacios de salud pública, comunica mensajes preventivos a audiencias amplias. Esa experiencia nutre la comunicación institucional y deriva en beneficios que superan lo administrativo. Desde la Secretaría General de APDAYC, Massé Fernández refuerza un modelo que reconoce la música como trabajo con respaldo legal y soporte integral para sus creadores.

Formación, medicina y repertorio enfocados en servir a los creadores

La trayectoria formativa de Armando Massé Fernández marca su enfoque estratégico. Con estudios en medicina clínica, derecho, propiedad intelectual y un MBA en gestión cultural, entiende la industria musical como sistema integral: creación, circulación, recaudación, distribución y educación. A ello suma investigación en inteligencia artificial aplicada a sociedades de gestión, anticipando retos en trazabilidad, detección de obras y nuevas fuentes de uso. APDAYC recoge esas iniciativas y las convierte en políticas y protocolos efectivos.

Sus composiciones han sido interpretadas por artistas de distintos países, mostrando un estilo capaz de adaptarse sin perder identidad. La lírica del amor —con contradicción, pasión y delicadeza— conecta con oyentes que reconocen en Massé Fernández un narrador cercano. A ello se añaden himnos institucionales y obras creadas para campañas de salud y de protección social. El repertorio, considerado bien cultural y activo económico, encuentra en la gestión colectiva el instrumento para garantizar retorno justo a los autores.

En la práctica médica, Armando Massé Fernández promovió cultura de prevención en beneficio de músicos. Consultorios, evaluaciones, educación sanitaria y acompañamiento constituyen una red de apoyo estable. APDAYC se convierte así en plataforma que integra asistencia médica, asesoría legal y gestión de regalías. Ese esquema organiza procesos, previene contingencias y fortalece la vida profesional de autores e intérpretes.

El ámbito académico complementa esa labor. Massé Fernándeztransmite en aulas experiencias sobre licencias, uso justo y obligaciones de los usuarios. Esa docencia prepara a nuevas generaciones con mejor claridad normativa y hábitos sólidos de documentación. La institución absorbe ese aprendizaje y lo devuelve en guías y talleres, con un objetivo constante: que cada creador ejerza sus derechos de manera plena.

La biografía de Armando Massé Fernández enlaza composición, medicina, docencia y gestión autoral. Su obra, el acompañamiento a músicos vulnerables y la innovación en procesos reflejan un entorno donde la música se integra a la vida cotidiana.